• Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Texto por: Julenne Esquinca Tapia

Los bailarines, coreógrafos, terapeutas somáticos y todos aquellos profesionales de la danza celebramos el día de hoy un día muy especial; el Día Internacional de la Danza.

Hoy celebramos una disciplina que nos da ese impulso para levantarnos y hacer las cosas, que nos hace sentir libres y plenos.

En lo personal siempre he defendido la idea de que todos podemos bailar, ya que la danza está en nuestros genes; desde nuestros ancestros en las cavernas hasta cuando bailamos en las bodas y quince años.

La danza es un ritual social de unión, pero hecha de forma introspectiva puede ser un instrumento para el auto conocimiento y la exploración mental/espiritual.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

El Día Internacional de la Danza fue establecido gracias a la Unesco en 1982, la fecha se eligió por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno.

Actualmente la UNESCO reconoce al ITI y al Comité de Internacional de la danza como los creadores y organizadores de este evento. Como un plus, se elige cada año a un bailarín o coreógrafo representativo para que dirija algunas palabras a la comunidad dancística.

Este año el turno fue de Karima Mansour, bailarina de Danza Contemporánea.

Como decía, yo creo que TODOS podemos bailar, y no necesitamos ser grandes bailarines para hacerlo.

A continuación te doy algunos tips de cómo puedes celebrar este día experimentando con tu cuerpo y apoyando a los profesionales de la Danza en México.

1. Pon tu canción favorita y baila en tu cuarto: no existe mejor emoción que bailar solo a tu propio ritmo y sin nadie viéndote.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

2. Cuando te vayas a bañar pon de igual forma una canción que te guste mucho, que sea suave y mueve tus brazos con el agua, ve cómo te puedes mover (ojo, ten cuidado de no caerte).

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

3. Si te animas, baila desnudx en tu cuarto, siente tu cuerpo moverse sin pena.

4. Felicita a todos tus amigxs bailarines, sal a bailar con ellos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

5. Baila con tu pareja, pongan música suave, péguense y sólo déjense llevar por el balanceo de sus cuerpos. Abrácense.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

6. El baile también recupera espacios públicos, lánzate a bailar al parque de tu localidad o alguna casa de cultura, estamos seguros que existen opciones cerca de ti. Si estás en la CDMX puedes intentar el danzón en la Ciudadela el sábado o en el Parque de los Venados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

7. Inscribirte a una danza exótica, seguro hay una opción cerca de ti.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

8. Baila con tu bebé, con tus hijos o con tus sobrinitos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

9. Asiste a una función de danza en tu ciudad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

10. Paga siempre lo justo a los artistas, no regatees, porque la danza es una profesión.

Si tienes más ideas o sugerencias de cómo celebrar este día, puedes comentar debajo de este artículo. Te leemos

Comentarios con Facebook