Por: Alejandro H.M.

En noviembre de 2007, Harmonix, Electronic Arts y MTV Games lanzaron el primer ‘Rock Band’, un simulador impulsado por instrumentos para cuatro jugadores que cambió radicalmente la cara de los juegos multi-jugador.

¿Dónde están tus instrumentos de plástico ahora?

Hace diez años era inimaginable que una caja con valor 3 mil 700 pesos, con un disco, una guitarra, batería y un micrófono vendiera millones de copias, impulsando a los competidores a desarrollar sus propios y rentables juegos.

En 2011, cuatro años después del rotundo éxito a nivel mundial, esta saga y su progenitor -convertido en competencia- ‘Guitar Hero’, estarían casi muertos en el mercado. Quién lo habría pensado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Durante los años posteriores a su lanzamiento, no había mejor manera de compartir música con amigos que ponerse frente a un televisor y tocar en una banda de rock.

Fue un hit en las fiestas, en las convenciones y hasta en los bares. Rock Band y sus creadores no solo reunieron a amigos con amigos, sino que también conectaron a los usuarios con música que de otra manera nunca habrían escuchado.

Desafortunadamente, el entusiasmo del público por los juegos musicales llevó al editor de Rock Band, EA, y al editor de Guitar Hero, Activision, a dedicarse por completo a la producción en serie.

Entre 2007 y 2010, se lanzaron seis juegos de Rock Band (sin contar los lanzamientos móviles y portátiles), incluidos ‘The Beatles: Rock Band’, ‘Green Day: Rock Band’ y ‘Lego Rock Band’. En 2008, Activision actualizó ‘Guitar Hero’ al juego de banda completa, lanzando una nueva versión cada año hasta 2010, junto con ‘Band Hero de 2009’, un spin-off centrado en el pop.

La sobresaturación del género fue bastante impresionante. Como si Electronic Arts y Activision se hubieran unido para hacer que la gente se hartara de los juegos de banda.

Harmonix lanzó ‘Rock Band 3’ en el otoño de 2010, y sus ventas no fueron excelentes. Aun así, siguieron lanzando nuevas canciones para la tercera edición de la saga hasta mediados de 2013.

La serie estuvo de vuelta en octubre de 2015 con ‘Rock Band 4’; una producción redonda en todos los aspectos, con la misma calidad de sus antecesores, pero no pareció que mucha gente lo quisiera.

El juego se ha estado actualizando bastante desde su lanzamiento, agregando nuevos modos de juego, soporte multijugador en línea y nueva música. A principios del año pasado, el estudio lanzó Rock Band VR; la experiencia de jugar a la bandita de rock pero ahora en realidad virtual.

Han sido muchos los intentos de la franquicia por mantenerse a flote;  incursionado en las nuevas tecnologías, mejorado sus instrumentos y  actualizando su biblioteca musical.

¿Cómo puedes aburrirte con más de 2 mil canciones listas para ser interpretadas?

Simplemente Rock Band nunca dejó de ser divertido; sólo dejó de ser interesante para todos, menos para sus realizadores. El juego que revolucionó la industria una década atrás -haciendo realidad el sueño de mucha gente- no puede morir en el olvido. Sólo está guardado en el fondo del clóset.

Para conmemorar tan histórico acontecimiento, hoy toca desempolvar la guitarra y tocar ‘Suffragette City’ de David Bowie.

Comentarios con Facebook