• Facebook
  • Twitter
  • Gmail
Texto y fotografía por: Samara Saavedra
Amasa Panadería Artesanal es una panadería que busca recuperar procesos ancestrales y que comprende la importancia del tiempo, dando como resultado pan genuino, aquí su fundadora Ariella nos cuenta todos los detalles.
Unos días antes del año nuevo judío una amiga me invitó a su casa a hacer pan tradicional judío. No era la primera vez que lo hacía, pero en esa ocasión, septiembre de 2018, sentí una conexión especial con la forma de hacer pan y ver como la gente lo disfrutaba.
Decidí buscar una receta de pan artesanal y hacerla, pero entre más me involucraba e investigaba en línea más me encontraba con el elemento ‘masa madre’.  Así fue como descubrí que la forma auténtica de hacer pan era usando masa madre como la levadura; entonces me aventé a hacerlo, comencé mi propia masa madre.
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
La simpleza de la vida fue la inspiración de Amasa. Haciendo el pan me encontré con que había algo ancestral en realizar todo el proceso, algo emocionante en mezclar ingredientes tan simples y humildes que eventualmente producirían un increíble sustento de vida.
Quiero lograr que más personas conozcan y prueben la maravilla que es un pan de masa madre comparado con un pan común. Quiero también que se sepa lo valioso que la fermentación en los alimentos ha sido para la humanidad y para el bienestar del organismo.
Amasa le quiere platicar al mundo lo fascinante que es ir hacia atrás en la historia de la humanidad en cuanto a procesos y aprender de las formas originales de crear, ya que creo que hay mucha sabiduría en las prácticas de nuestros ancestros.
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
He tomado cursos con Sarah Owens, una rockstar del mundo de la masa madre y la fermentación, pero mi mayor conocimiento lo he obtenido a través del gran número de horas de práctica que llevo bajo el brazo.
También sigo aprendiendo teoría y química del pan y la fermentación en la biblioteca humana que es el Internet – en donde se puede encontrar una comunidad de casi cualquier cosa. La comunidad del pan de masa madre es increíble, y a quien le escribas te ayudará.
Así que mi recomendación a los que se quieran dedicar a algo tan práctico como lo es el pan, es que hagan mientras investigan, no se esperen a saber todo antes de hacer porque ese momento no llegará. Ojalá que nunca se detengan por un título o un certificado y puedan desarrollarse al igual que yo lo hice.
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
Todos nuestros productos son hechos a mano y sobre pedido, lo que los hace artesanales. Con esto garantizamos un producto fresco y personalizado. Por lo mismo y porque no usamos ningún tipo de conservador artificial, no contamos con stock.
Los panes de Amasa son consumidos por aquellos que disfrutan del buen pan y que eligen un pan que les caiga bien a su organismo (ya que el gluten fermentado es completamente diferente al gluten de un pan de levadura instantánea).
Los alumnos de los cursos son aquellos que se han interesado en experimentar lo que es hacer su propio pan, en comprender la masa madre y conocer el mundo de la fermentación natural con sus propias manos.
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Puntos de venta

Desde la cuenta de Instagram pueden ver fotos de los panes y hacer pedidos, los cuales hay que recoger en persona.
También estamos en Canasta Rosa, lo cual facilita la distribución a toda la ciudad de México.
Los cursos intensivos de 2 días los damos en línea y presenciales.
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Comentarios con Facebook