by Samara Saavedra

 

México 2019; año en el que es común usar conceptos como transexual y asexual; año en el que hombres como mujeres luchan por el feminismo, que los celulares y las computadoras no tardan más de unos meses en tener una nueva versión; año en que aún no borramos las etiquetas y una persona arriba de 50 es considerada como vieja, claro, por esta generación llamada millennials, de la cual soy parte.

La moda es prácticamente toda y ninguna, con visiones de todas las pasarelas e introspecciones psicológicas que ni uno mismo entiende. Es este año en que peleamos que la moda sea de los jóvenes con vloggers e Instagramers.

Debemos aceptar que nuestras armas no son fuertes; cada que se cierra un canal de Youtube y una vlogger pierde a sus seguidores debería ser una lección para escuchar a los verdaderos maestros, por ejemplo al Sr. Karl Lagerfeld que con sus 83 años de vida no deja de sorprender, el también contemporáneo de Saint Laurent impresiona a recién egresados de la pubertad. Sus motivos tendrá. Experiencia y trabajo duro son solo un par de ellos.

La intención no es desilusionar a mis contemporáneos, al contrario: admirar y aprender, comparar si ustedes gustan; a un hombre que dejó huella en la historia de la moda, digno de admiración. Descansa en paz, en algún cementerio de París el autonombrado padre de la minifalda (título disputado) de apellido Courregés, André fue uno de los diseñadores más revolucionarios del siglo XX.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Si en algo se parece a nosotros es en las ganas que tenía por ver el mañana, en que la indecisión y la presión de una vida futura seguramente también se apoderaron de él, para muestra el joven André estudió ingeniería civil, algo que poco se le relaciona al oficio de cortador que fue el primer trabajo que obtuvo en el taller de Balenciaga en 1950, poco si dejamos de lado la geometría y su obsesión por elementos que en aquel entonces nada tenían que ver con la alta costura, como el vinilo.

”Ya no caminamos por la vida. Vamos corriendo, bailando. Conduces un coche, coges un avión. Tu ropa debe ser capaz de moverse también”, declaraba.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

En 1961 no sin grandes sacrificios, creó su propia marca junto a su inseparable ayudante Coqueline quien fuera compañera en el taller de Balenciaga y más tarde su esposa, fue una colección presentada tres años después, “Moon Girl”, la que lo llevo de un brinco a la cima.

No olvidemos la histeria que dejó la segunda guerra mundial, las ganas de cambio y la austeridad a la que se tuvo que adaptar la sociedad, que en los sesenta la URSS Y EU competían por el espacio. El diseñador supo aprovechar bien todo ello, como una publicidad gratuita.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Conquisto el universo de la moda con tela y aguja, con espíritu visionario y de mercadólogo, se adaptó a las necesidades de las mujeres y miró hacia las jóvenes como su blanco, buscó formas de producir a bajo costo y fue uno de los primeros en crear líneas alternas, al poner “Prototype” frente a su otra línea “Couture Future” creada en 1969, de precios más elevados. Insertó sus diseños en las calles y su nombre en lo alto, en letras de oro en la historia de la moda.

Vistió a famosas como Françoise Hardy, Audrey Hepburn y a Twiggy,  consideraba la moda como “un estilo de vida” que debía escapar de las convenciones.

“…estos trajes deberían usarse durante el día con muchísimo maquillaje”, mencionó alguna vez Andy Warhol.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

En 1993 André Courrèges deja de diseñar, retirándose definitivamente del mundo de la moda en 1998, para centrarse en la pintura y escultura. En 2011, Jacques Bungert y Frédéric Torloting se hacen con el control de la etiqueta. Estos contratan a los diseñadores deCoperniSébastian Meyer y Arnaud Vaillant, para que Courrèges vuelva a subir a las pasarelas.

Es hasta marzo del 2013 que la casa, refundada en el año 2012 bajo el nombre de Atelier Design André Courrèges, presentaría nuevos diseños en la Semana de la Moda de París.

André Courrèges murió un 7 de enero de 2016 en Neuilly-sur-Seine, Francia después de luchar 30 años contra la enfermedad de Parkinson.

Comentarios con Facebook