• Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Imagen de Lars_Nissen_Photoart en Pixabay

Por: Valerie Hernández 

Las selfies son el fenómeno cultural más importante del siglo 21 y nos guste o no, todos tenemos alguna selfie por ahí: ya sea que hayamos formado parte del #NoMakeup o #IWokeUpLikeThis, hasta las clásicas y simples con nuestra familia y amigos o en algún lugar de vacaciones.

Es más, existen teléfonos diseñados exclusivamente para tomar las mejores selfies y las redes sociales no serían lo mismo sin ellas. Por ello aquí te contamos algunos datos históricos y curiosos de este particular fenómeno.

No la inventó Paris Hilton, en realidad existe desde el siglo XVI

Aunque todos conocemos y escuchamos la famosa entrevista de Paris Hilton, donde ella decía que había inventado la selfie a principios del milenio, la realidad es que los autorretratos existen desde hace años. La primera selfie fue pintada en 1524 en óleo sobre madera. En «Autorretrato en un espejo convexo», por Parmigianino un artista de 21 años quien describió su propio reflejo.

Pero si hablamos de fotografía, el primer autorretrato fue en 1839 por el fotógrafo estadounidense Robert Cornelius quien tomó un daguerrotipo de sí mismo e incluso escribió en la parte de atrás

«la primera imagen ligera que se haya tomado».

La tendencia de tomar autorretratos con una cámara se hizo más popular en el siglo XX cuando llegaron las primeras cámaras instantáneas Polaroid. Causó tanto furor y se volvió tendencia que incluso apareció en la película «Thelma & Louise» (1991), donde los personajes de Susan Sarandon y Geena Davis utilizan una cámara Polaroid para tomar lo que ahora llamamos «selfie» antes de embarcarse en un viaje por carretera.

La palabra del año

En 2013, «selfie» fue nombrada palabra del año por el Oxford English Dictionary. Pero si tu pregunta es sobre los hashtags, según Instagram, el 16 de enero de 2011, Jennifer Lee fue la primera persona en subir una foto con la etiqueta «#selfie». Desde entonces, Instagram ha tenido más de 229 millones de autorretratos publicados con el mismo hashtag, y ese número crece cada minuto.

Aunque realmente no son la mayoría de todas las fotos tomadas. De hecho, solo el 4% de todas las imágenes publicadas en Instagram son selfies. El otro 96% de las fotos son monumentos, comida, mascotas, zapatos, fiestas, conciertos y más.

La fórmula perfecta

Las mujeres se toman más selfies que los hombres. Aunque esto depende mucho de la ciudad (por ejemplo Makati City en las Filipinas es la capital mundial de las selfies seguida de Manhattan).

En promedio pasamos 54 horas al año tomando selfies, pero unos estudiantes de la universidad de Stanford, después de analizar cientos de fotografías, encontraron la fórmula perfecta para no desperdiciar 2 días completos al año buscando la selfie perfecta. Según un algoritmo que diseñaron la selfie que te dará muchos likes es aquella que sigue la regla de los tercios (la cara solo ocupa un tercio de la imagen), muestra tu cara en el centro o en la parte superior, con el cabello suelto cayendo sobre un hombro, utiliza un filtro dorado o rosa que de calidez y luz a tu rostro (especialmente a los ojos) y debe tener un borde. Además de muy bien cuidado el fondo a pesar de estar borroso.

Aspectos de salud

Sabemos que muchas veces las selfies son porque no tenemos quien nos tome la foto y para el recuerdo. Ha habido selfies en el espacio y aunque en muchos lugares están prohibidas y se considera el nuevo “deporte” de la juventud, estudios recientes indican que estos autorretratos muestran aspectos de nuestra personalidad, salud física y salud mental que no podemos ignorar. Es muy conocido que los hombres que publican este tipo de fotografías son narcisistas o con tendencias psicópatas.

Además en el caso de las mujeres, algunos estudios indican que el exceso de selfies es un indicador de que baja autoestima, exhibicionismo e inestabilidad emocional. Sin embargo, un psicólogo británico encontró que las personas que publican constantemente este contenido sufren de desorden dismórfico del cuerpo y son los individuos más propensos a sufrir depresión y por lo tanto presentan una tendencia alta al suicidio.

Por lo tanto, tu selfie puede revelar mucho sobre ti, pero eso no significa que las personas necesariamente lo estén captando. Muchas veces solo es capturar y compartir el momento, aunque otras sí vale la pena poner atención a nuestros familiares y amigos.

 

Comentarios con Facebook