Por: Valerie Hernández
La cuenta regresiva para la entrega de los premios de la Academia ya casi llega a su fin y por supuesto, todos quisiéramos saber si Roma y México volverán a hacer historia, pero en lo que llega ese domingo, podemos darte algunos detalles divertidos sobre lo que muchos consideran la noche más importante de la temporada de premios.
¿De dónde proviene el nombre Oscar?
El trofeo en realidad se llama Premio de la Academia al Mérito, pero se conoce comúnmente como un Oscar. ¿Por qué? Aunque existen muchas versiones, según el sitio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la teoría es que una bibliotecaria, y más tarde directora ejecutiva de la academia, dijo que la estatuilla se parecía a su tío llamado Oscar. El apodo no se asoció oficialmente con el trofeo sino hasta 1939, gracias a una historia que contó Katharine Hepburn cuando recibió el premio a Mejor Actriz.
Hablando de la estatuilla, esta mide 13 pulgadas y medio y pesa 8 libras y medio. Muestra a un caballero sosteniendo una espada, parado en un rollo de película con cinco rayos. Los cuales representan a actores, directores, productores, técnicos y escritores. No está hecha de oro, sino de estaño, cobre y antimonio, con una cubierta gruesa de oro de 24 quilates. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, los ganadores del Oscar recibieron estatuas hechas de yeso, en reconocimiento público del esfuerzo de guerra.
Pese a ser uno de los trofeos más reconocidos en el mundo desde 1929, realmente no vale nada. Los ganadores del Oscar, al recibir su premio, deben firmar un acuerdo que establece que si desean vender sus estatuillas, primero deben ofrecerlos a la Academia por un dólar. Si se niegan, no pueden quedarse con su trofeo. La regla ha estado vigente desde 1950 y también aplica si las quieren heredar.
Premios a los niños
En 1930, Shirley Temple fue la primera actriz en recibir el Premio Juvenil de la Academia, un mini trofeo del Oscar otorgado a las estrellas jóvenes e infantiles para reconocer su talento. El premio pretendía aliviar el estrés de quienes pensaban que tener un hijo que compitiera con adultos era incómodo e inapropiado. La academia dejó de entregarlos en 1962.
Los empates sí existen
En total, ha habido seis empates en la historia de los Oscar. Estar dentro de los tres votos del ganador solía considerarse un empate, pero la academia cambió los estándares en 1950. De acuerdo con una fuente cercana a la academia, 23 de las 24 categorías están tabuladas usando un sistema de «el ganador se lleva todo», es decir, la persona o la película con más votos en cada categoría gana, punto. Si dos o más nominados logran esto con el mismo número exacto de votos, todos se convierten en ganadores.
Aunque también tiene su chiste. Para que una película sea considerada para una nominación al Oscar, debe cumplir con varios criterios. Debe ser de mínimo 40 minutos de duración y con un formato de 35 mm o 70 mm, o en formato de cine digital de barrido progresivo de 24 o 48 fotogramas con una resolución mínima de 2048 por 1080 píxeles y debe someterse a una prueba de admisión pagada en Los Ángeles durante al menos siete días. Esta fue la razón por la que Limelight de Charlie Chaplin, ganó un Oscar en 1972, aunque solo se proyectó en Los Ángeles.
Meryl Streep
Meryl Streep es una de las personas más populares para agradecer. En un estudio realizado en 2014, tras una comparación realizada a 47 discursos pronunciados en los últimos 12 años, nuestra actriz favorita superó a Dios por el codiciado honor de ser agradecido con más frecuencia en los discursos de aceptación de Oscar de otras personas. Aunque Oprah Winfrey y Sidney Poitier no se quedaron tan atrás.
Y hablando de Meryl, ¿sabías que en realidad no es la actriz con más premios Oscar? El codiciado honor todavía lo tiene Katharine Hepburn con cuatro estatuillas y 12 nominaciones.
La alfombra no es roja
La famosísima alfombra roja en realidad es casi color vino. Según Los Ángeles Times, es un tono muy específico y secreto llamado Academy Red, que mide 50,000 pies cuadrados y necesita de 18 trabajadores más 900 horas para ser instalada. Por si eso no fuera poco, la alfombra nunca se reutiliza. Cada año se destruye, y se crea una nueva.
Y si te preguntas ¿quién ha usado el vestido más caro en la historia de los Oscar? La respuesta hasta el momento es el vestido verde menta diseñado por Edith Head que lució Grace Kelly en los premios de 1955, cuando ganó a Mejor Actriz por The Country Girl. Dicho vestido cuyo material solo era seda fina costaba $4,000 dólares en aquel año. Eso se traduce en aproximadamente $38,000 dólares para el nuestro.
¿Qué hay de México?
Nuestro país cuenta con 21 estatuillas (hasta la fecha), gracias a Anthony Quinn (Viva Zapata y Lust for Life – actor), Manuel Arango (Centinelas del Silencio – cortometraje), Gonzalo Gavira (el Exorcista – sonido), Beatriz de Alba (Frida – maquillaje), Eugenio Caballero (El Laberinto del Fauno – diseño de producción), Guillermo Navarro (El Laberinto del Fauno – fotografía), Lupita Nyong’o (12 years a slave – actriz de reparto), Emmanuel Lubezki (fotografía) y nuestro trío de directores favoritos y mundialmente reconocidos: Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro.
Comentarios con Facebook