Texto by Karla Vera

Fotografía by Samara Saavedra

También llamado Mc people como referente a Mc Donals y la comida rápida poco nutritiva,  así como la industria fast fashion con ropa barata y calidad ausente así la vida de las últimas generaciones se vuelve fast

Al volvernos nómadas se modificaron los conceptos de tiempo y espacio, se han perdido las virtudes del sedentarismo como la paciencia sustituidos por impaciencia, cinismo, desasosiego, febrilidad, temeridad o desvergüenza

El espacio digital ha generado un camino light que se pretende trasladar a la vida real, es decir, la nueva era digital arrojó personas que se creen con derechos, narcisistas, egoístas, desenfocados y perezosos donde es común la idea de sentirse “especiales” y que hace que al enfrentarse a la vida real haya un choque de emociones por no ser lo que se esperaba, como resultado también se crean conflictos sociales como la depresión, autoestima baja, estrés, estrés social, estrés profesional.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Todo lo anterior se enfrasca y se lleva a ambientes corporativos, la industria de la moda que es muy seductor y dinámico pero donde también el campo es cada vez más amplio y también más competitivo, donde existe mucha competencia y estrés cotidiano, trabajo bajo presión, donde el reconocimiento y la posición no es instantáneo como la vida digital, donde las habilidades sociales van más allá de una simple solicitud de amistad.

Para triunfar en el mundo de la moda y en otros sectores se deben recuperar habilidades que se han estancado como la paciencia, la confianza, el amor, la pasión, la dedicación, todas aquellas que implican tiempo y que a muchas personas ocasiona frustración lo que hace que cambiar ideas profesionales drásticamente, personas que su sueño siempre fue ser diseñadores de moda, y que en corto plazo como gustos pasajeros cambian de idea a ser contadores, economistas, diseñador de interiores o cualquier otra, que cambian su sueño de vida constantemente por no tener lo que se desea en lo inmediato y con el mínimo esfuerzo, a este fenómeno se le denomina las personas desechables o fast people, como una prenda del fast fashion, sin calidad, efímera.

Los iconos más afamados como Anna Wintour, Karl Lagerfeld, Coco Chanel, Anna dello Russo, Miuccia Prada y muchos más en sus distintas áreas nos enseñan que debemos de ser una pieza de lujo, única e irremplazable, atemporales y sobre todo ser una leyenda, recuperemos los valores y el valor de la industria.

 

Comentarios con Facebook