• Facebook
  • Twitter
  • Gmail

por: Julenne Esquinca

Cuando decimos que algo es “feo” nos referimos a algo que se aleja de nuestro estándar de la belleza. La belleza es por definición: el conjunto de aquellas características que una sociedad considera como bonito, atractivo o deseable, sea en una persona u objeto”. Con esta premisa el Museo del Juguete Antiguo México propone una nueva mirada a esos juguetes y objetos que consideramos “feos”, “malhechos” o “chafitas” en su nueva exposición Arte Feo.

Para el MUJAM el arte feo son piezas de buena intención pero que sin la técnica adecuada resultan visualmente curiosas. Creo que el mejor ejemplo de lo anterior es el Ecce Homo de la Sra. Cecilia Borja (y si no lo recuerdan aquí les dejo la imagen).

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Ecce Homo de Cecilia Borja, fuente: El País.

Esta pieza -o más bien restauración-, fue hecha con la mejor de las intenciones por la Señora Cecilia, sin embargo, al carecer de las herramientas y conocimientos técnicos, la pieza terminó siendo un Meme en sí misma  gracias a que rompió los estándares de belleza que impone la alta cultura y el arte.

Es aquí donde nace “Arte Feo”; imágenes, objetos, juguetes Kitsch, que son lanzados en la sociedad como una forma de imitación, de lo cursi, de un intento fallido. Citando al MUJAM “El Arte Feo es cotidiano y está al alcance de todos”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

La exposición cuenta con cerca de 1000 piezas entre juguetes piñateros de plástico soplado, cuadros réplicas de artistas famosos, bolsas con diseños extravagantes y artesanías. Arte Feo está conformada casi en su totalidad por artículos nacionales que representan la creatividad y el empeño que los mexicanos utilizan para elaborar estas piezas que pueden llevar un significado mucho mayor para ellos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

La inauguración de esta exposición contó también con un Pocket Bazar, que mostraba marcas mexicanas de diseño así como música en vivo por el grupo King Kaguama.

Si no conoces el MUJAM en verdad te estás perdiendo de una de las colecciones más grandes de juguetes en el mundo, creada por el Sr. Roberto Shimizu.

Date un rol a la Col. Obrera #15 y por $75 despierta esas memorias de cuando eras niño.

 

 

Comentarios con Facebook