Daniel Anaya López

No sé si todo el mundo tenga claro cuál fue el primer libro que marcó su vida, aquel que por primera vez los invitó a cuestionarse, a encariñarse con los personajes, a llorar. El libro al que debo la decisión de tomar la pluma como instrumento de vida es Donde surgen las sombras (Premio Gran Angular, 2006), de David Lozano Garbala. Así pues, dedico a David la presente nota, y lo mencionaré cada que me pregunten cómo fue que comenzó este viaje. ¡A tu salud, David!

            Ahora bien, querido lector: intentaré presentarte a David Lozano (Zaragoza, España, 1974) de la manera más concisa posible, aunque he de advertir que me quedaré corto, pues no sólo su obra escrita es prolífica (¡a la fecha tiene catorce libros publicados!), sino que David Lozano es un personaje entrañable en sí mismo. Para darte una idea, te cuento que en cada visita que realiza a México –supongo que también lo hace en otros países, pero hablo desde la experiencia personal–, se reúne con un pequeño grupo de lectores, unos ocho o diez, independientemente de las conferencias en las que participe. En esas reuniones responde con su gran sentido del humor a cuanta ocurrencia le lancemos sus lectores.

En su más reciente visita a México para la FIL de Guadalajara, la cita fue en el Museo Franz Mayer, en el Centro Histórico. Él nos disparó los boletos de entrada y platicó con nosotros durante poco más de dos horas, a pesar de que tenía una agenda ocupada y estaba resfriado. Obviamente su disposición fue totalmente correspondida, pues asistieron lectores de todas partes de la CDMX, e incluso del Estado de México.

            En cuanto al estilo y los temas a los que recurre David Lozano en sus obras, he de decirte que es un maestro del ritmo. Tomar cualquiera de sus libros es no soltarlo desde que inicias su lectura. Generalmente suceden al menos dos tramas a la par, que terminarán por cruzarse para revelar el misterio o resolver el conflicto de la novela. Cada capítulo siembra una incógnita importante y, al siguiente, continúa la trama anterior. Así que no da tregua. En esa ocasión, David nos contó que ha habido lectores que le han confesado la necesidad de frenar un poco la lectura para no terminar tan pronto, pues el ritmo es realmente adictivo.

            Otro de los elementos característicos de su obra es el género policíaco. David sabe plantear muy bien escenas de crimen, mentes criminales, acertijos y personajes de carne y hueso que luchan, sufren, temen y sacan fuerzas de flaqueza para salvarse o salvar a sus amigos.

            De los catorce libros que hasta ahora ha publicado David Lozano, te recomiendo comenzar con Donde surgen las sombras (2006), que ya lleva más de dieciocho ediciones y, por supuesto, ha sido traducido a distintos idiomas. En él se desarrolla una investigación policíaca para encontrar a Alex, un joven que por error recibe un código para jugar un videojuego que en realidad se trata de algo mucho más perverso. Sus amigos, a la par de la policía, intentan descubrir la causa de su desaparición mientras descubren el hórrido escenario que se desarrolla bajo sus pies, entre los túneles romanos de Zaragoza. Hay que tener nervios de acero para seguir el paso a David Lozano.

            Para continuar, te recomiendo la trilogía de La puerta oscura: 1) El viajero, 2) El mal, y 3) Réquiem. En estos tres libros, David cuenta la historia de Pascal, un joven que, en la noche de halloween, descubre un portal para ir al mundo de los muertos, al tiempo que permite la entrada de un demonio a nuestro mundo. El demonio secuestra a una de las amigas de Pascal y él, por supuesto, tiene que rescatarla de la oscuridad corrosiva de las profundidades del inframundo.

A lo largo de estas fascinantes novelas te enfrentarás con brujería, demonios, vampiros, viajes en el tiempo, villanos memorables y un mundo de los muertos muy original que te dejará con ganas de que la historia nunca se acabe. Además, la historia se desarrolla en las calles de París, especialmente en los famosos cementerios de Montparnasse y Montmartre, en donde reposan grandes personajes como Émile Zola, Alexandre Dumas, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, etcétera.

            La sorpresa más reciente es que David ha recibido el XXVI Premio Edebé de literatura juvenil por su novela Desconocidos, en la que presenta uno de los principales temas de la actualidad: las redes sociales. ¿Quiénes son realmente las personas que conocemos a través de la web? ¿Qué buscan? ¿Hasta qué punto hemos de abrir nuestra confianza? ¿De qué son capaces de hacer con tal de conseguir lo que quieren?

Estamos ansiosos por que Desconocidos llegue a México. Mientras tanto, corran a su librería favorita por cualquier libro de David Lozano. Dejen que el ritmo desbordado de este gran escritor abra al máximo la válvula de adrenalina y los mantenga con los ojos en un libro. Ahí nos encontramos, queridos. Gracias por leer.

 

 

 

Comentarios con Facebook