Texto: Daniel Anaya López
Foto de Amparo Dávila: La Jornada Baja California (http://jornadabc.mx/tijuana/19-01-2016/el-arte-narrativo-de-amparo-davila)
El cuento como género literario, por corto que sea, debe cumplir con las características de una historia: tener inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Si lo comparáramos con el box, como decía Cortázar, el cuento debe ganar por knock out, a diferencia de la novela, que ganaría por puntos. Ahora bien, si un cuento ya por su naturaleza debe ser impactante, añadámosle el género fantástico y nos dejará con taquicardia un buen rato.
¿Quieres conocer a una escritora mexicana capaz de dejarte angustiado pero maravillado? Su nombre es Amparo Dávila, una referente extraordinaria del cuento fantástico. Nacida en Zacatecas (21 de febrero de 1928) cultivó su obra con gran maestría, originalidad y absoluta honestidad. La calidad de su obra la llevó a obtener el premio Xavier Villaurrutia 1977 y la medalla Bellas Artes en 2015.
Los cuentos de Amparo Dávila, en su mayoría cortos, están caracterizados por ser habitáculo de la locura, la muerte, las criaturas espeluznantes, la nostalgia, la soledad, las relaciones sentimentales fallidas y la moral acartonada de una sociedad que obedece un régimen machista, autoritario y materialista. ¿Les suena familiar?
Pero, ¿con cuál de los cuentos de la grandísima Amparo Dávila comenzar? He aquí tres recomendaciones para que se queden picados:
“Alta cocina”. Pequeñas criaturas que gritan y chillan implorando misericordia “como niños recién nacidos, como ratones aplastados, como mujeres histéricas…” mientras son lentamente cocinadas en una olla para ser degustadas por los comensales. Lo puedes leer aquí: https://bit.ly/2ZvidvO
“El huésped”
Seguramente el cuento más famoso de Amparo. El marido adopta, de pronto, una horrible criatura y la lleva a vivir a su casa. “No pude reprimir un grito de horror, cuando lo vi por primera vez. Era lúgubre, siniestro. Con grandes ojos amarillentos, casi redondos y sin parpadeo, que parecían penetrar a través de las cosas y de las personas”. ¿Te vas a quedar con las ganas? Lo puedes leer aquí: https://bit.ly/3eiCLvN
“Tiempo destrozado” (cuento)
Una serie de escenas sin relación aparente entre sí. Sueños angustiosos de muerte, soledad y desesperación. Un viaje introspectivo con una permanente pulsión de muerte. Un cuento en el que la forma remite al fondo y nos toma de la mano (o del cuello) para arrastrarnos al centro mismo de la locura. Puedes leerlo en Cuentos reunidos, publicado por el Fondo de Cultura Económica en 2009.
Y si no logro convencerlos con estas propuestas, reticentes josefos, les cuento que el Fondo de Cultura Económica ha publicado una edición de los cuentos de Amparo Dávila ilustrados ni más ni menos que por el grandísimo genio Santiago Caruso (libro del que les contamos en este link: https://lostaconesdejosefa.com/el-huesped-y-otros-relatos-siniestros/ así que no se hagan más del rogar y corran por el suyo.
Amparo Dávila falleció en la Ciudad de México el 18 de abril de 2020, apenas unas semanas después de haber obtenido el premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura 2020 por su trayectoria literaria. Así pues, leámosla, que no hay homenaje más sincero para una mente tan maravillosa.
Comentarios con Facebook