Rompen reglas, conquistan corazones
Texto Ivonne Montes Rosas
El género tropical ha conquistado todo el mundo. Tanto que las industrias no han parado de invertir en artistas urbanos, existe una infinidad de talento que lucha por hacer música real, esa que nunca olvida sus raíces.
Les compartimos un poco de las felinas que representan la libertad, los sueños y la creatividad
Mula
Esta agrupación de música electrónica conformada en 2016 con las voces de las hermanas Cristabel y Anabel Acevedo, quienes además escriben las canciones y Rachel Rojas a cargo de la producción musical. Sin palabras, la técnica con la que mezclan tantos géneros es excepcional trip hop, drum and bass, reggaeton, techno, house, dance hall, trap, pop, en fin… disfruten.
La Gran Mawon
Nacida en 1959 en República Dominicana incursiono desde muy joven en el arte, desde los años 70´s y 80´s se dedicó a la composición y formo parte del movimiento la canción nueva trova.
En los 80´s se dedica a la investigación de ritmos originales dominicanos en esta época graba un disco titulado «De la loma al llano». Formó parte del grupo de jazz Kaliumbé .
Además del Jazz, fusionan otros ritmos, algunos poco usados en la música popular, en donde se pueden apreciar las raíces de la religiosidad afro caribeña: congó zarandunga, petró, y otros más conocidos: merengue, son, samba, reggae, etc. Para generar ritmos y letras únicas.
Kumbia Queers
Es una agrupación formada desde 2007, creadoras del tropipunk, ahora sin Ali GuaGua pero la agrupación no ha parado de crear nueva música. Ahora con nuevo álbum “La oscuridad bailable”.
La Dame Blanche
Cantante, flautista y percusionista cubana Yaite Ramos, hija de Jesús «Aguaje» Ramos (trombonista y director artístico de la orquesta Buena Vista Social Club). Desde 2014 no ha parado de demostrar su talento y versatilidad.
Combo Chimbita
Es una agrupación conformada por tres bogotanos con pseudónimo Prince of Queens en el bajo y el sintetizador, Dilemastronauta en la batería y Niño Lento en la guitarra y la cantaora barranquillera Carolina Oliveros, que radican en Nueva York.
Después de mezclar muchos géneros se adentraron en la psicodelia y en los beats del ritmo y que ahora han decidido llamar “Futurismo tropical.”
Mariel Mariel
Cantante independiente chilena de “Flow latino” desde 2008 ha buscado impulsar a mujeres chilenas para incursionar en la industria musical.
Xiomara Fortuna
Pionera de la fusión Afrocaribeña, su arte esta llena de tintes afro dominicano, jazz, reggae, pop, rock contemporáneo, latín, merengue y bachata. Acreedora de un sin fin de reconocimientos tanto por su arte como por su lucha social como lo son: Medalla al Merito de las Artes, Premio «Gandhi» UNESCO por la paz, Premio Soverano (ex Casandra) como artista femenina del año, Medalla al mérito por la lucha de los derechos de las mujeres.
Comentarios con Facebook