Texto por: Julenne Esquinca Tapia
Cada año la ciudad de México reúne uno de los mejores eventos de Arte Contemporáneo en Latinoamérica; la llamada Semana del Arte. Esta semana representa la excusa perfecta para que artistas, coleccionistas, extranjeros, señoras nice de las lomas y chicos hipsters se reúnan en lo que es el corazón cultural de la Ciudad de México.
El origen de esta semana es la Feria de Arte Contemporáneo Zona MACO, la cual lleva más de 16 años de realizarse en nuestro país. A pesar de todo lo que se ha dicho sobre este evento, no hay que olvidar que es una iniciativa mexicana realizada por la regiomontana Zélika García.
Aunque el Arte Contemporáneo es un tema que ha generado mucha discrepancia y no se digiere fácilmente; en la vida es importante abrirnos y conocer diversas propuestas, ya que existen algunas muy valiosas de personas que como tú y yo simplemente buscan hacer lo que aman.
En este año la apuesta se volcó a expresiones artísticas que involucran al cuerpo como el Performance y el Arte acción. En Zona MACO se realizaron varios performances y acciones, el primero de ellos fue Portable Studio, de Alex Nichols y Mushi Wooseong. Una pieza muy lúdica donde la gente podía entrar en una caja durante algunos minutos para simplemente jugar dentro de ella. Posteriormente el artista Manuel Rocha realizó una serie de improvisaciones con guitarras acústicas llamadas Khordegraphías, en ellas el artista utilizó carboncillo para realizar frottages (técnica que consiste en frotar un grafito sobre una hoja colocada en un objeto con el fin de plasmar sus texturas) sobre las cuerdas de los instrumentos. Por último, Nezayork, es un proyecto de Neza Arte Nel en colaboración con Eduardo Abaroa, que buscó visibilizar el arte de las periferias a través del intercambio con los asistentes en la creación de una pieza colectiva.
Sin quedarse atrás, Material Art Fair presentó INMATERIAL, un programa de performance y acciones que representa lo más novedoso del arte corporal emergente en la escena internacional. Ésta tercera edición fungió como un experimento de interacción con las obras expuestas en el espacio. Estas, se realizaron a lo largo de la feria dotando de nuevas lecturas a las piezas y por qué no, de nueva vida. Siguiendo su espíritu innovador, INMATERIAL propuso acciones grupales y públicas, así como activaciones de trabajos uno a uno con participantes de la feria. Entre los artistas que destacaron con sus propuestas se pueden nombrar a Cally Spooner, Simon Asencio, Mette Edvardsen, Dora García, Débora Delmar, y Roman Ondak.
Por último, aunque Salón ACME tuvo poca participación en el ámbito de lo corporal, destacó el performance “Saqueo” de Kiyo Gutiérrez, ganador de la Convocatoria Abierta. La pieza de este artista mexicano, busca concientizar sobre el despojo en países latinoamericanos.
Salón ACME, a pesar de ser uno de los proyectos mexicanos más recientes en lo que a Arte Contemporáneo se refiere, ha sabido abrirse paso entre los gigantes que son Zona MACO y Material Art Fair para ganarse un lugar en el corazón del coleccionismo mexicano presentando propuestas del talento joven de nuestro país.
Una propuesta interesante en este espacio fue “La Librería de viejo”, un proyecto donde los asistentes podían traer libros de arte para intercambiarlos con alguien más. La librería del viejo resuena sobre lo importante que es promocionar proyectos sustentables y lo divertido que puede ser intercambiar información que no necesariamente implique mandar mensajes por Whatsapp.
Por último la bodega ACME, sabe lanzar muy buenas fiestas que lograron cerrar con broche de oro la semana que muchos esperamos por meses; la semana del arte en México.
Fuentes:
Elsa Núñez, E. N. (2019, 25 enero). 5 opciones para inspirarte en la Semana de Arte 2019 en CDMX. Recuperado 12 febrero, 2019, de https://www.mexico.com/la-guia/semana-de-arte-2019-en-cdmx-zona-maco-material-art-fair-salon-acme/
(https://material-fair.com/programa/) https://material-fair.com/programa/
Comentarios con Facebook