Por: Valerie Hernández                        

Portada Imagen de Jonny Lindner en Pixabay

La industria de la moda, al igual que muchas otras, es responsable por la degradación del ambienta y tiene muchas respuestas que dar con respecto a toxinas animales ocultas en la fabricación de textiles, creación de materiales sintéticos como el poliéster y el uso anual de aprox. 1.5 millones de metros cúbicos de agua potable en países del tercer mundo, donde se fabrica la ropa, por mencionar algunos casos. Sin embargo, hay esperanza.

En la actualidad, ser “verde” se ha puesto de moda y es mucho más chic que nunca. Desde marcas sustentables, productos veganos, libres de crueldad y de pieles; hasta diseñadores como Stella McCartney y Salvatore Ferragamo liderando el cambio sin sacrificar el estilo, pasando por la moda vintage, que ha hecho que reciclar esté más in que nunca con celebridades como: Cate Blanchett, Kate Middleton y Anna Wintour.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Aunque si lo tuyo no es volverte vegano ni andar en bici, pero si te gustaría reducir tu huella de carbono y cuidar el agua y la tierra; aquí te damos algunos consejos para hacer que tu clóset sea más ecológico y respetuoso con el medio ambiente sin sacrificar tu estilo o tu cartera.

Compra orgánico, natural y local

Lo principal es alejarte de materiales sintéticos y optar por fibras naturales, ya que cada que lavas una prenda hecha de poliéster se desprenden pequeñas cantidades de microplástico que terminan en el agua y contaminan ríos y mares.

Por supuesto, también nada mejor que apoyar a la economía local y buscar reducir las emisiones de carbono comprando en tiendas y mercaditos cercanos a ti.

Si aun así no puedes alejarte del fast-fashion investiga bien antes de llevarte esa falda o vestido de tu tienda de ropa favorita. Como dicen por ahí: de lo malo, lo menos peor.

https://www.instagram.com/p/BbZkn2One2x/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=s3k8t0aiv6ie

 

 

No lo tires a la basura

En esta era de la limpieza, organización y minimalismo, nos sentimos inspirados con Marie Kondo y queremos eliminar de nuestra vida todo aquello que ya no nos da alegría. Y aunque esto es muy cierto y bueno para la salud, tirar la ropa a la basura es lo peor que puedes hacer. Porque ésta solo terminará en los campos contaminando y tardando cientos de años en descomponerse.

La mejor opción es donar, ya sea a un refugio, fundación, proyectos sociales, etc. Elige el lugar u organización de tu preferencia y lleva tu ropa: recuerda que lo que es basura para unos, es un tesoro para otros.

Si por el contrario, tu ropa no está en tan mal estado y te gustaría ganar algo, puedes venderla en tiendas, mercados o Apps de segundas mano, como Verde Permuta en la Ciudad de México. También puedes llevarla a reciclar en las tiendas de H&M a cambio de un 15% de descuento en tus próximas compras, u organizar un intercambio de ropa entre amigas.

 

Cuida el agua cuando laves

Lava solo cuando sea realmente necesario. Muchas piezas de ropa pueden usarse varias veces y utilizar algún truco cuando se ensucien, por ejemplo los jeans:

¿sabías que puedes meterlos al congelador toda la noche en una bolsa ziploc para eliminar olores fuertes como de cigarro? Así no necesitas lavarlos cada que sales de fiesta y ahorras agua.

Recuerda utilizar detergente biodegradable para evitar que los derivados del petróleo terminen contaminando el agua y no uses la secadora. Mejor cuelga tu ropa para que se seque al natural o compra una línea o tendedero para interior y cuelga tu ropa en el baño o cerca de una ventana. No solo ahorrarás dinero, energía y cuidarás del planeta, sino también tu ropa te durará más tiempo, ya que la secadora desgasta las fibras, sin mencionar que la puede encoger. Por último, piensa dos veces antes de lavar en seco, ya que esta técnica es de las más contaminantes.

 

Reusa y recicla

En esta era digital, de tutoriales de Youtube e Instagram y del DIY, no tenemos excusa para desperdiciar o tirar la ropa. Con tutoriales tan sencillos en canales o cuentas como “ideas en 5 minutos” puedes transformar una playera vieja en una camita para perro o esa camisa que nunca te quedó pero aun así compras en barata, en un vestido para verano, entre muchísimas ideas más. Es increíble la creatividad de estos tutoriales y lo sencillo que es reciclar tu ropa y transformarla con tan solo unas tijeras, hilo y aguja, para seguirla utilizando.

 

Compra segunda mano

Todos tenemos este concepto de que la ropa de segunda mano es mala, corriente o un sinónimo de pobreza. Pero realmente es la solución para evitar que piezas de ropa en perfecto estado terminen en la basura y contaminen más. Hoy en día existen infinidad de tiendas de consignación, vintage, bazares o tiendas de reventa en línea con piezas buscando una segunda oportunidad. Como ejemplos está eBay, Etsy, Verde Permuta, Ropasión, Mi Clóset, Segunda Mano, etc.

 

Comentarios con Facebook