Texto por: Denisse Valtierra
El fin de semana acudí a una función del ya famoso Cirque Du Soleil en el palacio de los deportes. Es su primer espectáculo sobre hielo en el que narra un capítulo determinante en la vida de la protagonista, Crystal.
Crystal es una chica “peculiar” no ve el mundo como lo hacen los demás, sus sueños son grandes y constantemente los visualiza cual realidad, siempre parece dispersa o ausente ante los ojos de quienes la rodean y es a partir de un incidente que Crystal empieza un viaje en el cual responderá la mayoría de sus preguntas y descubrirá el sentido de su vida.
La puesta en escena es un espectáculo familiar, casi dos horas de rutinas circenses espectaculares, bellas y complejas, la narrativa se va desarrollando a través de efectos, voz en off y coreografías que transmiten emociones y te permiten identificarte con lo que estás viendo, incluso te hace desear ser parte del show, bailarina o patinadora y que a través de tu cuerpo expreses tanto que el lugar se llene de energía y expectación.
Es un gran show y por supuesto vale la pena vivirlo, pero la realidad es qué esto no es una reseña, tampoco una opinión, es más me atrevería decir que es un análisis sin sentido de cualquier cosa que se metió en mi cabeza, de aquellas ideas que empiezan a partir de algo y terminan en cualquier parte.
Durante el espectáculo me perdí, realmente había cosas sucediendo que no estaba entendiendo, no lograba conectar la relación o la temporalidad en la que se encontraba la protagonista, es más en ratos no entendía por qué estaba ella ahí, haciendo lo que hacía. Aun así lo disfruté mucho, supongo que en mi caso lo visual le ganó a mi capacidad de entender los acontecimientos, me rendí.
Elegí disfrutar y ya
Al termino no lo comenté mucho con quien me acompañaba, sin embargo, en el camino de regreso le di un par de vueltas más y logré esclarecer el mensaje, no lo contaré aquí por si alguno de ustedes tiene la oportunidad y ganas de verlo, no robarles experiencia.
Después de todo me quedé tranquila por lograr darle al menos un sentido personal, pero también pude recordar que a lo largo de la vida, he visto películas, escuchado canciones, leído textos o incluso participado en conversaciones que no logré entender al momento, esta presión que sentía por no expresar lo que en realidad me pasaba me llegó a frustrar y me limitaba solo a decir frases como “AH SI ESTUVO PADRE” o asentir con la cabeza para no quedar como una tonta e integrarme a un grupo de personas en cierta situación.
Sé que para muchos este nunca ha sido el caso, pero me doy cuenta que en esta época moderna con toda esa información en nuestras manos, existe gente que finge que le gusta algo para impresionar a alguien, otros la usan para opinar o refutar un tema el cual no conoce a fondo, y esta la contraparte, si te gusta por ejemplo un escritor, un cineasta del cual conoces y sigues su trabajo si lo expresas en redes te empiezan a llamar “poser”, otros analizan y le dan un sentido filosófico a todo y juzgan que tu interpretación banal es un error por el cual no mereces nada por no verlo como ellos.
Alguna vez hemos sido esas personas, y la única crítica, opinión, interpretación que nos debería importar tendría que ser la de nosotros.
Se vale decir no entiendo pero quiero entender o no me interesó y dejarlo pasar, me gusta esto no importa si la gente cree que suena pretencioso, compartir experiencias y enfoques con personas a las que les guste lo mismo o con quien queramos debatir, no todo es para todos y nadie te debe decir que puede gustarte o no, que debiste entender o qué no.
Soy una básica del cine debo confesar, por supuesto que no sé de técnicas, lenguaje, corrientes, etc, pero lo disfruto.
Así que aquí están algunas de películas que recuerdo que tuve que ver más de una vez para entender y con más me refiero a mínimo 3 veces, pero ya no me da pena reconocerlo
Una odisea del espacio, 12 monos, Memento y la que aun no entiendo Sueños, Misterios y secretos ( Mulhollan drive) claro que hay más y libros también, pero no se trata de quedar como una idiota tampoco.
En fin que no les de pena decir lo que piensan o lo que sienten sobre nada.
Comentarios con Facebook