Texto por:Paulina Piña

Fotos cortesía de la Asociación

Sí, así como lo leen: Perros y Libros. No es el título de una película o de una obra de teatro, tampoco una canción para aprender el abecedario: Perros y Libros es un programa de lectura asistida con perros. La iniciativa se originó en Estados Unidos (R.E.A.D.) hace 20 años, a México llega de la “pata” de Perros y Libros A.C.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

El programa está dirigido a los niños, enfocándose en aquellos que presentan dificultades de aprendizaje. Parte esencial del programa es “desarrollar y mejorar las habilidades lectoras de los niños con la ayuda de perros entrenados y adiestrados para ello.” Por supuesto que el programa también recibe a los niños que solo quieren tener la experiencia de leer con estos perros.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

 ¿Qué caracteriza a “estos” perros? ¿Puedo integrar a mi perro al programa?

Primero lo primero: los equipos R.E.A.D. están formados por el propietario (facilitador) y el perro. De acuerdo a la información que Perros y Libros compartió conmigo, cualquier raza es bienvenida pero es muy importante tomar en cuenta el temperamento del perro, es decir, la disposición que tienen para socializar con adultos, otros perros y -sobre todo- niños.

Me explicaron que los perros mayores de 2 años y hasta los 7-8 años son quienes mejor se adaptan al programa. Los perros y su facilitador reciben entrenamiento, mismo respeta la naturaleza del perro. Para esto un representante de la Asociación aplicará una serie de pruebas al perro al 100%. De ser “aprobado” (¡guau, guau!) dará inicio el entrenamiento, al concluirlo, el equipo será acreditado como miembro del programa R.E.A.D.y podrán iniciar su trabajo con niños.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

El facilitador siempre estará presente en las sesiones de lectura y dirigirá la interacción con el perro. El papel del perro será afianzar la confianza del niño al leer. Muy importante: gracias que el niño y el perro están en otro ambiente, se logra estimular la comprensión de la lectura, la sociabilidad e imaginación del niño. Además, este programa ha ayudado a que se superen fobias o pánico hacia los perros.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

El programa fomenta la empatía y el respeto a todos los animales. Su éxito se basa en crear una conexión emocional entre niño y perro. Actualmente, solo hay un equipo (Kala y su facilitador) trabajando con niños mexicanos, por lo que ¡se buscan equipos! Aquellos interesados en ser parte del programa pueden escribir al correo info@perrosylibros.org Les dejo las redes sociales para que conozcan más sobre sus actividades y cómo participar en ellas:

Facebook  https://www.facebook.com/perrosylibros/

Instagram  https://www.instagram.com/perrosylibrosmexico/

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Comentarios con Facebook