• Facebook
  • Twitter
  • Gmail

By Samara Saavedra

Por: Valerie Hernández  

Noviembre es el mes nacional de la piel sana y con esto no nos referimos a las pieles perfectas de porcelana y sin poros, ni tampoco que corras a comprar algún producto milagrosos. Mas bien, noviembre es el mes para prestar atención a nuestra piel ya que cualquier cambio en ella, significa un cambio en nuestra salud.

¿De dónde proviene esto?

Nace de la Asociación de Dermatología para incentivar a la población a usar protector solar y prevenir el cáncer de piel.

¿Por qué es importante?

En algún momento de nuestras vidas, todos experimentamos algún problema con nuestra piel. Por ejemplo, 8 de cada 10 personas en el mundo sufren de acné, eczema, dermatitis o psoriasis. Incluso hay casos de celebridades muy famosas batallando con estos problemas.

Por si fuera poco, el cáncer de piel es más común de lo que crees. Al menos 20% de la población lo padece. Esto sin contar a los australianos, donde 2 de cada 3 presenta algún tipo de cáncer de piel y cada año se detectan 13 mil nuevos casos.

Por lo que este mes es ideal para revisar cuidadosamente las manchas o lunares en tu piel con formas o colores inusuales o que aparecieron de repente.

Las personas con tez más oscura no están exentas de cáncer de piel. También es importante usar protector solar todos los días, incluso en invierno, de al menos 30 o 50 SPF, ya que es un arma poderosa contra el cáncer de piel y además ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.

 

Historia del protector solar

Hablando de la importancia del protector solar, este producto existe desde hace años. Aunque hay registros de que los griegos usaban diferentes productos para protegerse del sol, oficialmente la fórmula del protector solar como lo conocemos nace en 1936 por el fundador de L’Oreal, el químico Eugene Schueller.

Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, un farmacéutico de Florida, desarrolló una fórmula muy similar para proteger a los soldados de los daños de la exposición al sol, la cual en 1950 compró Coppertone y el resto es historia.

Incluso en 1959 nace la primera loción de autobroceado para evitar exponerte al sol. Sin embargo, la gente siguió experimentando quemaduras y el cáncer de piel no desapareció, por lo que en 1962 se desarrolló la medición SPF en Europa mientras que la FDA la aprobó y adoptó hasta 1978.

Y aunque hoy día ya disfrutamos de protectores solares de amplio espectro y contra rayos UVA y UVB, las etiquetas de estos productos apenas se estandarizaron y se hicieron comprensibles al usuario en 2011, para poder escoger la mejor protección según nuestras necesidades.

Con respecto al precio, ningún país (ni siquiera Australia donde se encuentra subsidiado) tiene claro qué parte del proceso de manufactura es lo que aumenta tanto el precio, ya que los insumos para producirlo no son costosos.

Datos curiosos de la piel

¿Sabías que cada 28 días nuestra piel se renueva por completo? O que, ¿gran parte del polvo de nuestra cara es piel muerta? Ya que al igual que nuestros mejores amigos peludos, nosotros también mudamos piel todo los días, todo el tiempo.

https://www.instagram.com/p/BwF7-oyjWeU/

¿Cómo tener una piel saludable?

Lejos de comprar los productos más costosos y de hacer cita rigurosa para un facial, lo más sencillo es la hidratación. Beber suficiente agua todos los días hará maravillas por tu piel, ya que el agua ayuda a deshacerte de las toxinas y limpia por completo tu organismo, lo cual se reflejará en tu rostro. Claro, no es lo mismo tener piel seca a piel deshidratada. Si tu piel es seca, entonces sí necesitas una crema hidratante pero si tu piel esta deshidratada, entonces necesitas beber agua.

Por último y lo más difícil: debemos aprender a relajarnos. Ya sabemos que el estrés es lo más dañino que existe para nuestro cuerpo y piel. Puede provocarnos brotes o empeorar condiciones existentes. Por lo que es importante respirar, relajarnos, dormir entre 7 y 9 horas, así como ejercitarnos.

 

 

Comentarios con Facebook