• Facebook
  • Twitter
  • Gmail

Daniella Valenzuela interiorismo es un atelier de diseño, localizado en la Ciudad de México, dirigido por la diseñadora y arquitecta mexicana Daniella Valenzuela, que trabaja en proyectos de arquitectura interior para crear espacios únicos y atemporales.

Hoy más que nunca hemos aprendido a valorar nuestro espacio de trabajo y entendiendo estos nuevos retos Daniella Valenzuela,  comparte contigo algunas recomendaciones para transformar los espacios de trabajo en un entorno más productivo con elementos de diseño clave que combinen funcionalidad, elegancia y una estética refinada.

Sana distancia

Las oficinas en la Nueva Normalidad deben adaptar sus espacios y mobiliario, a fin de garantizar la
sana distancia mínima de 1.5 metros entre cada persona. Para lograrlo es importante realizar un
análisis de la densidad y crear un plano de redistribución de los colaboradores. Otra opción es el
aprovechamiento de áreas comunes como el comedor y las terrazas.

Espacios de trabajo atemporales y estéticos

Otro de los aspectos fundamentales en la Nueva Normalidad es el interiorismo; después de la
pandemia de Covid-19 no sólo se trata de seguir los protocolos, sino también de contar con espacios
estéticos que permitan la implementación de los nuevos hábitos de vida. Además, el ambiente en el
que trabajamos tiene un efecto muy poderoso en nosotros, tanto física como emocionalmente, por lo
que el diseño de interiores se convierte en un factor fundamental para que los colaboradores cumplan
de manera exitosa con los objetivos laborales.

Distribución de espacios

La tendencia en diseño de interiores ahora debe favorecer la seguridad personal y la salud; por ello es
prioritario adecuar los espacios para que no se concentren grandes aglomeraciones en una misma
área, por ejemplo para una junta. Los espacios abiertos, amplios, con buena iluminación y ventilación
serán los más privilegiados para el sector corporativo y comercial.

El retorno a las oficinas durante la Nueva Normalidad debe contemplar la cantidad de espacios
necesarios para el personal. El equipo responsable de realizar estas adecuaciones deberá
contemplar en el plano arquitectónico, el flujo de las personas y señalizar correctamente cuál será el
sentido de éste en cada uno de los pasillos. El objetivo principal será evitar en lo posible el contacto
entre las personas.

Materiales

Respecto al uso de los materiales en las oficinas de hoy, se deberá optar por aquellos que sean
fáciles de limpiar constantemente, tales como la madera, el cuero natural y el plástico. Y deberán
eliminarse los materiales en donde sobreviva mayor tiempo el virus, tales como los tejidos y los
tapizados. Por su parte, la decoración minimalista será tendencia, ya que permite con pocos
elementos la funcionalidad del espacio; evitando la saturación y dando lugar a una mejor limpieza.

 

Colores

En relación a los colores, la preferencia estará en el blanco, que ha sido asociado durante años con
la paz y tranquilidad, además de ser muy útil para dar la percepción de amplitud y mayor espacio;
pero puedes utilizar contrastes con destellos de colores vibrantes, para jugar con los ambientes.

El diseño de interiores cobra un sentido especial en el próximo regreso a las oficinas. Las empresas
no sólo tendrán que replantear la metodología de trabajo, sino que ahora, ante los diferentes niveles
de regreso laboral, deberán reorganizar su planta física y adecuar sus espacios.

En este regreso a la nueva normalidad no dudes en contratar a un profesional como Daniella Valenzuela interiorismo quién además de darte la mejor versión estética te ayudará a beneficiar la salud de todo el equipo.

Comentarios con Facebook