Texto por: Samara Saavedra
Fotografía http://www.robynwardart.com/
Recorrer el mundo es una cosa, los monumentos y los aeropuertos nos cuentan una historia, sobre antepasados bien descritos y la modernidad de una nación, ¿pero conocer el mundo? cómo entrar en contacto con las personas de cada lugar, saber qué sienten, qué piensas, cómo viven su realidad. Eso es algo que Robyn Ward descubrió narrado en el grafiti de cada ciudad, allí pudo ver la cultura, el miedo, la fuerza y los sueños de la gente.
Nacido en Dublín, Irlanda, y criado en Belfast, Irlanda del Norte, Ward encontró su amor por el arte en el estilo urbano, y de pronto las paredes se convirtieron en su lienzo y todo ello en una forma de vida.
Su técnica se desarrolló aprendiendo en Londres, Amsterdam, Bangkok y Shangái, mientras transitaba aquellos lugares supo que el elemento clave para su inspiración sería el mundo y el viaje que hace cada uno por él.
Actualmente vive en la Ciudad de México y trabaja en un estudio amplio, donde invierte su tiempo en su nueva serie Fucked at Birth.
Realismo y abstracción
¿No es así todo? La vida vs los sueños
En esta etapa Ward desarrolla su arte conjuntando realismo y abstraccionismo, los lienzos se forman a través de diversas capas de fondos formando imágenes específicas sobre la sociedad: brutalidad policíaca, contaminación, fanatismo. Ingredientes de nuestro presente.
Su técnica es autodidacta , influenciado por figuras como el Bosco y Banksy –con este último compartió una exhibición en el pasado– para manifestarse y señalar algunos matices sobre nuestra imperfecta sociedad.
Materiales
Acrílicos, tintas, acuarelas y pinturas en aerosol.
Lienzos creados por él mismo
Paredes
Fuerza inminente
Pintor con causa
Durante los siguientes meses de 2019, Ward terminará las pinturas que serán parte de Fucked at Birth, las cuales se exhibirán al principio del siguiente año, mientras algunos de sus cuadros se presentarán en importantes subastas en México y España con propósitos de caridad.
Para más información sobre el artista, visita http://www.robynwardart.com/
Comentarios con Facebook