Texto por: Samara Saavedra
Para Los tacones de Josefa septiembre es un mes especialmente importante, ya que en esta época surgió la noble leyenda de la que viene nuestro nombre,
Doña Josefa Ortiz de Domínguez “La corregidora”; madre, patriota, heroína de la Independencia, es la protagonista de un mito que dice así:
Doña Josefa no estuvo de acuerdo con la orden dada a su esposo de inspeccionar las casas de sus amigos. Esto por una denuncia en contra de los conspiradores.
Miguel Domínguez tomó la decisión de encerrarla en su propia casa; pero desde ahí, con la ayuda del ruido de sus tacones, logró decirle al alcalde que debía avisarle a Allende que todo se había descubierto y que el movimiento tenía que comenzar esa misma madrugada del día 16 de septiembre de 1810.
La idea de la “Los tacones de Josefa” llega desde esos años, en que las revista de moda más que una distracción o entretenimiento fueron un referente de la vida social, del género y la política.
Creemos que hoy más que nunca necesitamos de aquella heroica inspiración para reconstruir la economía de nuestro país y nuestra voluntad, ya que para nadie ha sido del todo fácil…
Y qué mejor que gritar viva México con Ocotito un mezcal joven de agave arroqueño cocido en horno de leña bajo tierra y que se destila en alambique de cobre, dando como resultado un mezcal fuerte y aromático que tiene un sabor suave a humo y leña, con toques cítricos al final. es claro que con sus 40 grados de alcohol nos hará celebrar lo incelebrable.
¿Y por qué no? Celebremos con las bellas prendas de Corazón Chiapaneco que nos trae toda la tradición de Chiapas para lucir increíbles, al igual que Lolizma quien vuelve la indumentaria mexicana en juvenil y divertida con sus accesorios únicos.
Tengo ganas de qué México vuelva a latir y yo con él ¿Tú?
Comentarios con Facebook