• Facebook
  • Twitter
  • Gmail

by Samara Saavedra

Por: Valerie Hernández

Desde que comenzó el aislamiento a raíz de la crisis sanitaria, hemos visto
fotografías y artículos por todo el internet de como la Tierra está más limpia: desde
aguas cristalinas en playas como Acapulco hasta el regreso de la vida marina a
los canales de Venecia; el Himalaya es visible por primera vez desde hace 30
años en la India y los polos han recuperado hielo.

 

 

Sabemos que no podremos vivir
así para siempre, pero si para este Día de la Tierra te gustaría contribuir y seguir
cuidando el planeta, aquí te damos algunos tips que puedes hacer desde la
comodidad de tu casa.

Jardinería

Probablemente tú has sido uno de los muchos que decidieron adquirir este hobby
durante la cuarentena y aunque es algo muy bueno, especialmente si te decidiste
por un huerto sustentable o haces composta, es importante que no barras el jardín
todos los días y quites las hojas secas, ya que su propósito es proteger a gusanos,
mariposas y bichos de depredadores como los pájaros. Además de proteger tu
pasto del sol y fungir como fertilizante y nutrir el suelo.

 

 

Electrónicos

Si eres de los afortunados en trabajar desde casa, tal vez quieras reconsiderar el
no usar una computadora de escritorio. La mejor opción es una laptop ya que en
promedio utiliza 70% menos energía. Por supuesto no olvides apagarla y
desconectarla de la luz, cuando no la estés ocupando.

Si hablamos de Smartphones, tal vez quieras cuidarlo más y quedarte con él, el
mayor tiempo posible, ya que estas maravillas modernas requieren de mucha energía para producirse.  En promedio, un IPhone 6 genera 80 kilos de dióxido de carbono en su producción y ensamble; el equivalente a quemar 9 galones de
gasolina. Pero si de plano debes cambiar tu teléfono y no quieres comprar uno usado, al
menos llévalo a reciclar o dónalo, para que continúe su ciclo de vida útil.

 

Agua

Hay muchas forma de ahorrar agua en el hogar y también hay muchas actividades
donde desperdiciamos cantidades estratosféricas, como: lavar trastes. Sabemos
que en estos momentos comprar un lavavajillas no es la opción, pero para evitar
gastar 1.5 galones de agua por minuto, la recomendación para lavar a mano es
llenar 2 tinas con agua: una para enjabonar y otra para enjuagar.

El baño es otro lugar donde podemos ahorrar agua, por ejemplo, en la ducha.
Cambiar la cabeza de tu regadera por una ahorradora, ayudará a evitar el
desperdicio de mil a 8 mil galones de agua. Sin mencionar que la presión con
laque sale el agua es mucho mejor e ideal para un baño relajante.

Por último, la lavadora. Sabemos que en estos momentos la higiene es muy
importante. Por lo que, si debes salir a la calle o a trabajar, es importante lavar tu
ropa de inmediato y secar al sol. Pero si estás en casa, considera qué tan
importante es lavar cada semana o cada 2 semanas: revisa el olor o manchas que
pudiera tener la ropa y si es necesario, recuerda lavar con agua fría.
En promedio una lavadora gasta 40 galones de agua por carga y si la usas todos
los días, al año estarías llenando 7 mil albercas.

 

Gas

Además de contaminar, el principal problema del gas es su aumento de precio y
fluctuación constante. Si estás preocupado por tus gastos fijos y estás buscando
formas de ahorrar, una solución es pasar a lo eléctrico (aunque suene
contradictorio) especialmente en la cocina. La estufa consume demasiado gas y
energía, sin mencionar el calor que irradia en todo tu hogar, por lo que, para estos
tiempos, no es lo mejor.

La recomendación es que, si eres de las personas que necesitan hervir agua constantemente, compra una tetera eléctrica. En cuestión de
minutos hierve el agua, gastando un tercio de energía.

Si te gusta hornear, gratinar o recalentar un pan o rebanada de pizza, lo ideal es
un horno eléctrico: en la mitad de tiempo y energía, tus alimentos están listos en
lugar de usar un horno convencional. Por último, si te gustan las sopas o guisados,
una olla de cocción lenta eléctrica, es lo ideal y menos peligrosa: además no
tienes idea el ahorro de gas que tendrás.

 

Ropa

Ya hemos tocado este tema muchas veces y en otros artículos. Los fabricantes
usan agua y productos químicos para teñir la ropa de algodón. Sin mencionar que
hoy en día, más de la mitad de nuestra ropa está hecha de poliésteres y nylon, los
cuales no son biodegradables. En esta era del fast fashion, es mejor usar tu ropa
por mucho, mucho tiempo o comprar de segunda mano.

Compras en línea

Cuando compres en línea, intenta comprar todo en un solo pedido o envío, para
reducir las entregas múltiples. Esto ayudará a reducir las emisiones de carbono de
los camiones de reparto. Además, evitas exponerte y exponer a los demás a
contagios. Recuerda investigar bien los artículos que vas a pedir para evitar tener
que devolverlos, y siempre recicla las cajas.

 

Comida

Se necesita una gran cantidad de energía para producir los alimentos que
comemos, especialmente carne, embutidos y lácteos. Por ejemplo, la producción
de una sola hamburguesa usa la misma cantidad de agua que un baño de 90
minutos. Sin mencionar que cerca del 40% de los alimentos termina en la basura.
Para limitar el desperdicio de alimentos, cuando vayas a hacer tus compras lleva
una lista y sé consciente de lo que tú, tu roomie y/o familia comen. No hagas
compras de pánico ni compres de más especialmente alimentos precederos.

De igual manera si pides comida a domicilio, no te emociones con las
promociones ya que puedes terminar pidiendo comida de más. De ser así,
recuerda guardarla bien en tu refrigerador en un contenedor cerrado al vacío o
congélala para que dure más tiempo y en otra ocasión puedas disfrutar de esa
pizza.

Comentarios con Facebook